Muchas veces los desastres naturales se traducen en desastres
operativos para los departamentos de tecnología de las empresas. Así
sucedió la mañana del 5 de septiembre en las instalaciones de Teletica, Televisora de Costa Rica. Ese día a las 8:42am un sismo de 7.6 grados en la escala Richter azotó a la nación centroamericana.
De manera intempestiva, lo que parecía un día normal de operaciones en el departamento web de la televisora se tornó una “pesadilla” operativa.
A las 9:00am el tráfico se había caído debido a la gran cantidad de
solicitudes que tenía el portal de Teletica.com. Ahora recibían tres veces más visitantes
de los habituales esto debido a la gran cantidad de personas, tanto en
Costa Rica como más allá de sus fronteras, que querían informarse sobre
lo ocurrido. Esto provocó que de momento Teletica.com estuviera fuera de
servicio.
15 minutos después del sismo, y enseguida de la suspensión del servicio
de su sitio, la gente de Teletica ya estaba en contacto con Microsoft
para corregir sus cargas de tráfico y subir a la nube un servicio con el
que los usuarios podrían compartir sus imágenes de lo que sucedía en la
calle, a la vez que mostraban la localización en un mapa interactivo. “Activamos el servicio de Windows Azure. Esto lo logramos en 45 minutos y los usuarios ya estaban informándose e informándonos vía la nube”, apunta Zarnowski.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tus comentarios aqui